<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=402248882254734&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Crecimiento Industrial y Turístico: Razones para Apostar por Yucatán

Publicado por OTHÓ en
Crecimiento Industrial y Turístico: Razones para Apostar por Yucatán
Descubre cómo el crecimiento industrial y turístico convierte a Yucatán en una de las opciones más sólidas para realizar tu inversión inmobiliaria. Conoce las oportunidades que ofrece este estado en auge

Yucatán, un estado que despierta interés nacional e internacional

En los últimos años, Yucatán se ha posicionado firmemente como uno de los destinos preferidos por inversionistas nacionales e internacionales. No solo destaca por su excelente calidad de vida y seguridad, sino también por su constante crecimiento económico impulsado principalmente por dos sectores clave: el industrial y el turístico.

 

Si estás buscando información sobre por qué invertir en Yucatán, estás en el lugar correcto. A lo largo de este artículo conocerás razones sólidas, respaldadas por datos reales, que explican el potencial que ofrece este maravilloso estado para realizar una inversión inmobiliaria inteligente.

1. Auge industrial en Yucatán: Motor económico en expansión

Yucatán vive hoy uno de sus mejores momentos industriales. De acuerdo con datos del Gobierno de Yucatán, en los últimos cinco años el estado ha recibido inversiones privadas récord, particularmente en sectores industriales y logísticos.

 

Un ejemplo destacado es la inversión de Heineken México, que anunció la construcción de su octava planta en el país, ubicada en el municipio de Kanasín. Esta planta, con una inversión de 8,700 millones de pesos, tiene como objetivo abastecer al mercado del sureste mexicano y aprovechar la infraestructura del estado, como el Puerto de Progreso y el Tren Maya. Se estima que la planta comenzará operaciones en 2027 y generará alrededor de 2,000 empleos, entre directos e indirectos.

Puerto_imágenes OTHÓ

Además, Yucatán ha sido integrado al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec con la creación de dos Polos Industriales del Bienestar: Progreso I y Mérida I. Estos polos están diseñados para atraer inversiones en sectores clave como la industria eléctrica y electrónica, semiconductores, automotriz, dispositivos médicos, farmacéutica, agroindustria, energías limpias, maquinaria y equipo, tecnologías de la información y comunicación, metales y petroquímica.

 

Para incentivar la participación del sector privado, el gobierno federal ha implementado una serie de estímulos fiscales atractivos para las empresas que decidan establecerse en estos polos. Entre los beneficios más destacados se encuentran la depreciación acelerada durante los primeros seis años, permitiendo a las empresas recuperar más rápidamente sus inversiones en activos fijos y diferidos.

 

Otro proyecto relevante es Lok Park, un parque logístico desarrollado por Progilba Desarrollos, que ofrece bodegas diseñadas para satisfacer las necesidades de crecimiento de las empresas en la región.

 

Estos desarrollos industriales no solo impulsan la economía local, sino que también generan oportunidades significativas en el sector inmobiliario. La demanda de terrenos y propiedades en zonas cercanas a estos polos industriales ha aumentado considerablemente, ofreciendo a los inversionistas la posibilidad de obtener altos retornos y seguridad en sus inversiones.

2. Expansión turística y su impacto económico

Además del fuerte crecimiento industrial, el turismo ha sido otro gran impulsor económico en Yucatán. Según datos de la Sefotur, Yucatán recibió más de 2 millones de turistas en 2024, registrando un crecimiento sostenido durante todo el año.

Zona Arqueológica_imágenes OTHÓ

La variedad de atractivos turísticos como la ciudad colonial de Mérida, playas paradisíacas en la costa de Sisal y Progreso, cenotes, zonas arqueológicas y la gastronomía reconocida a nivel mundial, posiciona a Yucatán como un destino cada vez más deseado por turistas nacionales e internacionales.

 

Proyectos turísticos estratégicos, como el Pueblo Mágico de Sisal o el desarrollo ecoturístico en Celestún, están impulsando aún más el turismo sostenible en la región, atrayendo a inversionistas interesados en aprovechar esta dinámica creciente.

3. Infraestructura y conectividad: Claves del desarrollo

Yucatán se encuentra en una etapa de transformación significativa en términos de infraestructura y conectividad, consolidándose como un punto estratégico para la inversión y el desarrollo económico en el sureste de México.​

Ampliación del Aeropuerto Internacional de Mérida

El Aeropuerto Internacional de Mérida Manuel Crescencio Rejón ha superado su meta anual de pasajeros, alcanzando un total de 3,716,633 al cierre de diciembre de 2024, lo que refleja un incremento respecto al año anterior . Para atender esta creciente demanda, se ha anunciado una inversión histórica de 2,150 millones de pesos destinada a su modernización y ampliación . Este proyecto, en colaboración con Grupo ASUR, contempla la ampliación de la sala de espera, la plataforma comercial, vialidades, rehabilitación de pistas, calles de rodaje y el reemplazo de equipo esencial.

Aeropuerto_imágenes OTHÓ

Estas mejoras permitirán incrementar en un millón de usuarios la capacidad de la terminal aérea, facilitando vuelos directos a diversas ciudades de Estados Unidos y fortaleciendo la posición de Yucatán como una plataforma logística regional.

Integración al Corredor Interoceánico y modernización del Puerto de Progreso

Como se mencionó anteriormente, Yucatán ha sido integrado al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec mediante la creación de dos Polos Industriales del Bienestar: Progreso I y Mérida I. Estos polos están diseñados para atraer inversiones en sectores clave.

 

Además, se contempla la modernización del Puerto de Altura de Progreso, con la expansión de 80 hectáreas de plataforma y nuevas terminales, lo que permitirá una mayor capacidad de carga y descarga, fortaleciendo la conectividad marítima del estado.​

Avances del Tren Maya

El Tren Maya, uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del país, continúa avanzando en su implementación. Este sistema ferroviario conectará a Yucatán con los principales estados turísticos del sureste mexicano, potenciando el crecimiento económico, turístico e inmobiliario del estado.​

 

El proyecto contempla la construcción de 19 estaciones y la reactivación de la economía de la península de Yucatán, permitiendo el eficiente movimiento de carga y pasajeros, lo que reducirá el tiempo y costo de transportar bienes y personas dentro de la región.

 

Estas mejoras garantizan que invertir en terrenos en Yucatán sea una decisión estratégica y rentable a largo plazo.

4. Seguridad y estabilidad: Atractivos para inversionistas

Plaza_imágenes OTHÓ

Cuando se habla de inversiones inmobiliarias, uno de los factores clave es la seguridad. En este aspecto, Yucatán es reconocido como el estado más seguro de México, según datos del Índice de Paz México 2024. Esta seguridad ha generado una creciente confianza entre inversionistas nacionales e internacionales, convirtiendo al estado en un destino ideal para establecer negocios o residir.

 

La estabilidad política y social de Yucatán contribuye significativamente al desarrollo económico ordenado, lo cual es fundamental para asegurar un retorno positivo y sostenible en tus inversiones inmobiliarias.

5. Oportunidades en el Sector Inmobiliario

El crecimiento industrial y turístico de Yucatán ha provocado una fuerte demanda inmobiliaria. Zonas como Hunucmá, Cholul, Conkal y Progreso experimentan actualmente un aumento significativo en su plusvalía, impulsado por la llegada de nuevos proyectos residenciales y turísticos.

Hunucmá_imágenes OTHÓ

 

Particularmente, Hunucmá se está posicionando como un destino ideal para quienes desean adquirir terrenos accesibles, con planes de financiamiento directo y excelentes proyecciones de crecimiento gracias a proyectos residenciales planificados como OTHÓ.

Este tipo de oportunidades inmobiliarias ofrecen ventajas claras como terrenos urbanizados, cercanía a puntos estratégicos (parques industriales, costa yucateca, aeropuerto internacional)  y alta plusvalía garantizada.

El mejor momento para invertir en Yucatán es ahora

La combinación de crecimiento industrial, auge turístico, infraestructura sólida, seguridad ejemplar y oportunidades claras en el mercado inmobiliario hacen de Yucatán una apuesta segura y rentable para inversionistas inteligentes.

 

Invertir en terrenos hoy significa aprovechar la dinámica positiva de un estado que continuará desarrollándose exponencialmente en los próximos años. Si tu objetivo es obtener seguridad financiera, alta rentabilidad y un crecimiento patrimonial sólido, Yucatán es la opción más atractiva y prometedora.

 

Explora más artículos de Blog OTHÓ